Sin categoría

cánnabis en Madrid: detrás de la mitad de los ingresos psiquiátricos de jóvenes.

Las alarmas han saltado entre las autoridades sanitarias madrileñas. El motivo: la cada vez mayor prevalencia de consumidores de cánnabis entre los usuarios de las urgencias hospitalarias. Los casos se han elevado hasta alcanzar un 30 por ciento, y superan el 50 entre los más jóvenes. Toda una epidemia sobre la que los responsables sanitarios lanzan una advertencia: no es una droga inocua, sino tremendamente peligrosa.

«Existe una creencia falsa sobre la naturaleza blanda del cánnabis, que se ha instalado en la sociedad. En realidad, es muy peligrosa», advierte Juan Martínez, director general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

Con los datos oficiales en la mano, la cocaína sigue siendo la principal causa de atención sanitaria en las urgencias hospitalarias: hasta un 44,7 por ciento de los casos relacionados con drogas tienen su origen en este consumo. Algo que está en coherencia con la imagen agresiva que se tiene de esta sustancia. Sin embargo, advierten en la Consejería de Sanidad, no ocurre lo mismo con el cánnabis, relacionado muchas veces con términos como «cigarro de la risa» y otros que le dan una falsa apariencia de inocuidad. Algo que, avisan, no se corresponde con la realidad.

«Existen nuevas variedades más potentes, y también modificaciones en la vía de consumo: se ha puesto de moda ingerir derivados del cánnabis, o utilizarlo en ungüentos o cremas», señala el director de Salud Pública. El resultado se refleja claramente en los últimos datos disponibles del informe de Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Sustancias Psicoactivas de la Comunidad de Madrid: las urgencias motivadas por el consumo de cánnabis se elevan ya hasta casi el 30 por ciento: hasta un 29,4, frente al 23 que alcanzaban en el año 2008.

Se ha banalizado

En el caso de los jóvenes de entre 15 y 24 años, este porcentaje llega al 58,5 por ciento de las urgencias: «El consumo se ha banalizado, y en esa franja de más jóvenes, son más del 50 por ciento las urgencias psiquiátricas causadas por el consumo de cánnabis», señala Juan Martínez.

El problema ha adquirido ya unas proporciones que han despertado el interés del Plan Nacional de Drogodependencias, que «tiene ya puesta la mira en él».

También ha experimentado un incremento, en este caso de tres puntos con respeto al periodo anterior, el número de urgencias relacionadas con el consumo de heroína: del 5,6 por ciento ha pasado al 8,4 por ciento. Un repunto «muy pequeño en Madrid», pero que se controlará en futuros estudios. Las cifras sólo apuntan a un fenómeno que está por ver si se convierte en tendencia, pero se vigilará con atención porque «en Estados Unidos, es una droga cuyo consumo ha aumentado mucho», indica el responsable de Salud Pública.

Problemas mentales

Existen determinados problemas mentales que pueden darse en el consumo de cánnabis: «Desde cuadros psicóticos y de ansiedad hasta conducta alterada», concreta. Situaciones que pueden darse en personas con riesgo de esquizofrenia: «Un 1 por ciento de la población tiene riesgo de desarrollar esquizofrenia; el cánnabis puede ser el desencadenante de estas dolencias», indica Martínez.

La consejería de Salud, tiene en cuenta para este estudio los resultados de un 34 por ciento de hospitales públicos de la Comunidad: son siete centros que se consideran una muestra suficientemente representativa del conjunto de la red.

Fuente: abc.es

 

Entrada anterior
España, el segundo país europeo con más consumidores de cocaína
Entrada siguiente
Los ‘botellones’ dañan el corazón de los jóvenes

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?