Sin categoría

España, el segundo país europeo con más consumidores de cocaína

España es el segundo país de la Unión Europea (UE) en el que más adultos han consumido cocaína, el 9,1%, según el Informe Europeo sobre Drogas 2018, elaborado por el Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (EMCDDA), que sitúa la media comunitaria en 5,2%. El Reino Unido, con una media del 9,7 %, es el primer país en esa clasificación, según el informe que estudia a personas con edades entre los 15 y 64 años.

El cannabis sigue siendo la droga más consumida de la UE: una de cada cuatro adultos europeos (el 26,3%) afirman haberla probado en algún momento de su vida, una cifra que es muy superior en Francia (40,1%), Dinamarca (35,6%), Italia (31,9%) y España (31,5%). Según los datos recogidos por el EMCDDA, España también fue el país con más incautaciones de cocaína (21,6 toneladas), resina de cannabis (380,3 toneladas), una circunstancia propiciada por ser el principal punto de entrada de esta droga desde Marruecos.

PRODUCCIÓN EN AUMENTO

La producción de drogas en la UE no deja de aumentar, lo que supone “un importante problema de salud pública”, aseguró  el director de la EMCDDA, Alexis Goosdeel, quien también se refirió a la aparición de nuevas sustancias, 51 en 2017, lo que supone “graves riesgos”, sobre todo ante la amenaza del fentanilo, un opioide sintético cincuenta veces más potente que la heroína relacionado con 90 muertes y varias intoxicaciones agudas en la UE.

“El fentanilo es una droga muy peligrosa, potencialmente letal, aunque en la UE ha provocado menos muertes que en Estados Unidos y Latinoamérica”, aseguró Goosdeel, que recordó que fue esta sustancia la que provocó la muerte de artistas como Prince o, más recientemente, la cantante del grupo The Cramberries, Dolores O’Riordan.

Otra de las preocupaciones que expresó el director de la EMCDDA es la del incremento de la disponibilidad y la producción del MDMA, una droga cuyo consumo no ha dejado de crecer en los países de la UE durante la última década, una tendencia contraria a la de España, donde se registran descensos cada año. “Europa sigue siendo un productor importante en el mercado global del MDMA y cada vez detectamos mayores niveles de pureza, lo que sugiere que, además, es cada vez más fácil acceder los productos químicos necesarios para su elaboración”

Fuente: noticiasdealava.eus

Entrada anterior
Identifican el mecanismo que relaciona esquizofrenia y cannabis
Entrada siguiente
cánnabis en Madrid: detrás de la mitad de los ingresos psiquiátricos de jóvenes.

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?