Un estudio publicado en ‘The Lancet’ señala que el 4% de los tumores diagnosticados el año pasado en el mundo podrían estar relacionados con el consumo de alcohol

Ni siquiera una copa al día. Malas noticias para quienes aún creen que el consumo moderado de alcohol puede ser de alguna manera beneficioso para la salud. La relación entre la bebida y el desarrollo de un cáncer es cada vez más patente para la ciencia. Cerca del 4% de todos los casos de cáncer detectados en el mundo en 2020 (740.000 tumores) tienen relación directa con el consumo de alcohol, según la advertencia de un megaestudio publicado por la prestigiosa revista ‘The Lancet’ tras analizar numerosos datos de la última década.

Según los datos que aporta el estudio, el 14% de los cánceres globales generados por la ingesta de alcohol los sufren bebedores moderados, es decir, gente que toma el equivalente a menos de dos cervezas al día. En total, más de 100.000 personas a las que se descubrió un cáncer en 2020, afirma en un comunicado la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Los autores de la investigación han instado a que haya una mayor concienciación acerca del vínculo entre el alcohol y el cáncer.

El estudio señala diferencias por regiones y sexos. Por ejemplo tres de cada cuatro cánceres provocados por el alcohol los sufrieron hombres, mientras que comprobaron que las regiones del Este asiático y Europa Central y del Este registraron las más altas proporciones de casos. En España, el 4,4% de los cánceres diagnosticados en 2020 tienen las bebidas alcohólicas como causantes.

La investigación enumeró al menos siete cánceres cuyo riesgo aumenta por el consumo de alcohol: cavidad bucal, faringe, laringe, esófago, colon-recto, hígado y mama en mujeres (o sea, 6,3 millones de casos en 2020). Para llegar a sus conclusiones, los investigadores establecieron niveles de ingesta de alcohol por persona por país en 2010 -para permitir que pasara el tiempo que lleva que el consumo de alcohol afecte a un posible desarrollo del cáncer-, y luego lo combinaron con nuevos casos estimados de cáncer en 2020 a fin de estimar el número de cánceres asociados al alcohol en cada país. La pandemia no habría influido aún en los datos de este estudio -aunque en el caso de España el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) derribó recientemente el mito de que el consumo de alcohol había aumentado durante el confinamiento. Por otro lado los datos registrados no tienen en cuenta interacciones entre el consumo de alcohol y otros elementos, como el tabaco o la obesidad, a los que también se les pueden atribuir cánceres.

Fuente: diariovasco.com

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?