Sin categoría

Desmentido: El consumo moderado de alcohol no protege la salud del corazón

Un estudio sobre más de 17.000 adultos en Estados Unidos ha demostrado que el consumo moderado de alcohol, aumenta considerablemente el riesgo de hipertensión, lo que contrasta con la creencia extendida de que ese consumo moderado protege la salud del corazón.

Algunos estudios previos que han asociado el consumo moderado de alcohol con un menor riesgo de algunas formas de enfermedad cardíaca. Pero la mayoría de esos estudios no han evaluado la presión arterial alta entre los bebedores moderados. Dado que la hipertensión es un factor de riesgo importante para el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular, el nuevo estudio cuestiona la idea de que el consumo moderado de alcohol beneficia la salud del corazón.

“Creo que este será un punto de inflexión para la práctica clínica, así como para futuras políticas de investigación, educación y salud pública relacionadas con el consumo de alcohol –explica Amer Aladin, becario de cardiología del Wake Forest Baptist Health, en Winston-Salem (EE.UU.) y autor principal del estudio–. Es el primer estudio que muestra que tanto el consumo de alcohol elevado como el moderado pueden aumentar la hipertensión”.

Según los investigadores, el impacto del alcohol en la presión arterial podría deberse a una variedad de factores. Debido a que el alcohol aumenta el apetito y, en sí mismo, es alto en calorías, beber a menudo conduce a una mayor ingesta calórica en general. Las actividades del alcohol en el cerebro y el hígado también podrían contribuir al aumento de la presión arterial.

Los datos para la investigación, presentada en la 68ª Sesión Científica Anual del American College of Cardiology, se obtuvieron del Estudio Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES, por sus siglas en inglés),

Un gran estudio de décadas dirigido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Específicamente, los investigadores analizaron datos de 17.059 adultos de EE.UU. que se inscribieron en el estudio NHANES entre 1988 y 1994, la fase que se considera con datos más completos y representativos de la población norteamericana.

Los investigadores dividieron a los participantes en tres grupos: los que nunca bebían alcohol, los que tomaban de 7 a 13 tragos por semana, y los que tomaban 14 o más tragos por semana. Evaluaron la hipertensión de acuerdo con la guía de presión arterial alta ACC / AHA de 2017, que definía la hipertensión de la Etapa 1 como tener presión arterial sistólica entre 130-139 o presión diastólica entre 80-89, y la hipertensión de la Etapa 2 como presión sistólica por encima de 140 o presión diastólica por encima de 90.

En comparación con aquellos que nunca bebieron, los bebedores del grupo dos, tenían 53 por ciento más probabilidades de tener hipertensión en etapa 1 y el doble de probabilidades de tener hipertensión en etapa 2. El patrón entre los bebedores pesados era aún más pronunciado; en comparación con aquellos que nunca bebieron, los bebedores de bebidas alcohólicas tenían 69 por ciento más probabilidades de tener hipertensión en etapa 1 y 2.4 veces más probabilidades de tener hipertensión en etapa 2. En general, la presión arterial promedio fue de aproximadamente 109/67 mm Hg entre los no bebedores, 128/79 mm Hg entre los bebedores moderados y 153/82 mm Hg entre los bebedores pesados.

Fuente: lasdrogas.info

 

Entrada anterior
Las cervezas sin alcohol y las 0’0 también contienen alcohol.
Entrada siguiente
El consumo de alcohol en la adolescencia frena el desarrollo cerebral

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?