Sin categoría

La psicoterapia puede ser tan efectiva como los fármacos en el tratamiento de la depresión

La psicoterapia puede ser tan efectiva como los fármacos en el tratamiento de la depresión, convertida en la mayor causa de mala salud y de discapacidad en el mundo, 322 millones de personas afectadas, ha afirmado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La depresión está caracterizada por tristeza constante, incapacidad para trabajar o estudiar, disminución del apetito y del sueño, y una sensación general de falta de esperanza, todo esto durante un periodo de más de dos semanas.

Es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos y quienes han pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, luto, traumatismos psicológicos) tienen más probabilidad de sufrirla. La puede padecer cualquiera y no es un signo de debilidad.

Las cifras de la depresión

En España, Un total de 2.408.700 personas sufrieron en 2015 depresión, lo que representa el 5,2 % de la población. Una enfermedad cuya prevalencia está aumentando. A nivel mundial la depresión se ha elevado en un 18,4 % entre 2005 y 2015 según datos actualizados de la OMS y aunque su relación con los rápidos cambios que experimentan las sociedades no está del todo clara, sí lo está su vínculo causal con el alcoholismo, el suicidio y el consumo de drogas.

Cada año se suicidan más de 800.000 personas en el mundo, lo que convierte este trastorno en la segunda causa de muerte en el grupo de edad de 15 a 29 años.

Tipos de depresión

Suele tener causas multifactoriales, es decir, su origen casi siempre es diverso e incluye una variedad de factores. Sin embargo, clasificar la depresión es una forma de facilitar el diagnóstico y el tratamiento. las personas con depresión  se dividen en dos grandes grupos distintos, dependiendo de la causa de origen de su enfermedad. Hablamos de la depresión endógena y exógena.

La depresión endógena tiene un origen orgánico. Se origina por un desequilibrio químico en el cerebro, sin que el ambiente juegue un papel relevante. En este tipo de depresión, los síntomas aparecen “de la nada” y sin un motivo aparente para el paciente. Debido a que son fundamentalmente “biológicas” Las depresiones endógenas requieren tratamiento con medicamentos y se curan aproximadamente en el 90% de los casos.

Una depresión exógena es aquella que se produce como consecuencia de un hecho traumático (muerte de un ser querido, divorcio o separación, despido o cualquier otra situación vital traumática). En este caso , es especialmente efectiva la psicoterapia, hablar de los problemas y buscar soluciones. Si la depresión, aunque sea exógena, ha producido desequilibrios fisiológicos, dependiendo de la gravedad podría ser recomendable tomar fármacos.  

Algunas personas deprimidas pueden preferir la psicoterapia al uso de medicación, en especial si su depresión no es grave. Al realizar una evaluación exhaustiva, un profesional de la salud mental capacitado y autorizado para ejercer puede ayudar a hacer recomendaciones sobre un curso eficaz de tratamiento para la depresión del paciente.

La psicoterapia

Si bien la depresión se asocia con cambios en el cerebro, “esto no significa que la única manera de tratarla sea con medicinas, ya que está probado que la posibilidad del enfermo de hablar de su problema es igualmente útil”, señala Saxena. Director del Departamento de Salud Mental de la OMS.

 


La psicoterapia ofrece la oportunidad de identificar los factores que contribuyen a la depresión, y a afrontar eficazmente las causas psicológicas, conductuales, interpersonales y situacionales.

Las personas que la padecen no sufren solas, pues se trata de una patología que suele afectar gravemente al entorno familiar. Saxena indica que estadísticamente las mujeres sufren más de depresión (5,1% de la población, frente a un 3,3% en el caso de los hombres), por razones que no están completamente claras.

La depresión puede afectar seriamente la capacidad de una persona para conducirse en situaciones cotidianas. Sin embargo, las perspectivas de una recuperación a largo plazo son muy buenas para quienes buscan ayuda profesional. Todo esto puede ayudar a las personas a recuperar el control de sus vidas.

 

Fuente: elperiodico.com

Entrada anterior
Mitos sobre el consumo de alcohol y su realidad.
Entrada siguiente
Incrementa el consumo de opioides en España en un 83%

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?