Sin categoría

Implicación del sistema endocannabinoide en el alcoholismo y sus posibles opciones terapéuticas.

El trabajo de revisión elaborado por Amaia M. Erdozain, Javier Meana y Luis F. Callado del Departamento de Farmacología de la Universidad del País Vasco, permite vislumbrar la importancia del sistema endocannabinoide en los procesos farmacológicos y conductuales del alcohol y su posible utilización como herramienta terapéutica destinada al tratamiento del alcoholismo, e incluso, al tratamiento de otras sustancias de abuso.

El alcohol afecta distintos sistemas de neurotransmisión, entre ellos el sistema endocannabinoide, cuando se produce la alteración de alguno de estos sistemas, puede repercutir en la respuesta que tiene el organismo hacia el alcohol, y así servir como herramienta terapéutica en el tratamiento del mismo. Aunque existen sustancias químicas que modifican estos sistemas de neurotransmisión, como lo es la naltrexona, que inhibe los receptores opiáceos, no existe en la actualidad un único fármaco que resulte capaz en el tratamiento del alcoholismo, surgiendo así la alternativa del sistema endocannabinoide y la importancia que tiene en los procesos farmacológicos del alcoholismo y otras drogas de abuso.

Numerosos estudios llevados a cabo en animales, demostraron que el alcohol modifica los niveles de anandamina (cannabinoide endógeno), así como altera la densidad del receptor CB1 (receptor encargado de los efectos reforzados de los cannabinoides). Ratones a los que mediante el suministro de rimonabant se les bloqueo el receptor CB1, demostraron tener un consumo menor de alcohol, en comparación con los normales. De esta manera los cannabinoides endógenos podrían modular los efectos del alcohol.

Así el sistema cannabinoide juega un papel fundamental en el tratamiento del alcoholismo y otras adicciones. A pesar de ser necesario realizar otras investigaciones, parece este estudio demostrar, que el bloqueo del receptor CB1 mediante el uso de fármacos podría impactar positivamente el tratamiento de diversas adicciones.

 

Fuente: elsevier.es

Entrada anterior
Como se instaura la adicción a la cocaína
Entrada siguiente
Adicción a la comida.

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?