Sin categoría

El riesgo de caer en adicción a videojuegos crece en verano

la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la adicción a los juegos en soporte electrónico como una enfermedad mental, y ha avisado que en verano crece el peligro de caer en estas adicciones.

La Asociación Catalana de Adicciones Sociales (ACENCAS) ha alertado sobre los riesgos de los videojuegos, especialmente entre los más jóvenes y en períodos de vacaciones, y ha pedido a los padres y madres que «estén dispuestos para evitar posibles riesgos».

«Si bien es cierto que los videojuegos pueden convertirse en una forma de entrenamiento para la mente, su uso excesivo, puede generar graves problemas de salud», ha advertido la presidenta de esta asociación, Francesc Perenderu.  Quien ha afirmado que los videojuegos tienen elementos adictivos que se activan cuando los niños se dedican a intentar pasar de nivel y esto provoca una exagerada interactuación con estos dispositivos.

Perendreu ha comentado que «la adicción provoca que no se hagan otras actividades sociales como actividad física, quedar con los amigos o jugar al aire libre».

«Están constantemente ante la pantalla, hacen una comida rápida y sin diálogo con el resto de la familia para no tener que dejar de jugar. Y este sedentarismo también los lleva a tener problemas de obesidad infantil», ha advertido.

Según Perendreu, en casos de adicción, el niño puede sufrir alteraciones del sueño y un estado de nerviosismo constante por el uso exagerado de las pantallas, además de provocar aislamiento social.

La ansiedad, la irritabilidad y la ira son otros síntomas que provoca la adicción, así como un elevado porcentaje de fracaso escolar.

Perfil más común

El perfil más común es el del adolescente chico de 12 a 20 años, y los síntomas de la adicción son: preocupación y obsesión por los juegos, fracaso reiterado al intentar dejar el juego, y dependencia emocional que hace que cada día necesita jugar más.

Los adolescentes juegan básicamente para evadirse de los problemas familiares o escolares y para mejorar su estado de ánimo.

«Se trata de personas con una personalidad un poco inmadura que buscan recompensas inmediatas, personas con baja autoestima y con una visión muy negativa o jóvenes que buscan emociones y riesgo», ha añadido.

Fuente: www.abc.es

 

 

 

Entrada anterior
Los ‘botellones’ dañan el corazón de los jóvenes
Entrada siguiente
Vinculan por primera vez el cannabis con otro tipo de trastornos mentales

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?