El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida por madrileños de entre 14 y 18 años (el 73,5 por ciento de los alumnos lo han probado en el último año y algo más del 55 por ciento admite haber tomado alcohol en los últimos 30 días), antes que el tabaco, en segundo lugar (el 35 por ciento han fumado en el último año y aproximadamente una cuarta parte en el último mes) y el cannabis (la tercera droga más extendida entre este grupo población y la sustancia ilegal con mayor prevalencia al haber sido consumido en los últimos 30 días por un 19 por ciento).
Son datos extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) de 14 a 18 años de toda España realizada el año pasado, dados a conocer por la portavoz del Ejecutivo municipal, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
El resto de sustancias analizadas, como opioides, cocaína, alucinógenos, anfetaminas, éxtasis, GHB, inhalables volátiles y heroína, revela prevalencias más residuales, todas por debajo del 3 por ciento.
Otra de las adicciones analizadas es la del juego: en la capital más del 82 por ciento de los encuestados han jugado a videojuegos en el último año, casi la mitad de ellos deportivos. El 9,7 por ciento de los estudiantes del municipio ha jugado con dinero on-line en los últimos doce meses, prevalencia que se incrementa cuando se analizó el juego de manera presencial (22,6 por ciento).
Ante estos datos, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado este jueves el contrato de servicios para la ejecución de un programa de apoyo a la prevención de adicciones en adolescentes y jóvenes de la ciudad, que llevará a cabo Madrid Salud. Dispondrá de un gasto plurianual de más de 1,4 millones de euros y una duración de dos años.
Fuente: infosalus.com