El consumo de alcohol estuvo detrás de más de tres millones de muertes en 2016, según el nuevo informe, que cita como principales causas directas las lesiones y los accidentes de tráfico (29%), las patologías digestivas (21%), las enfermedades cardiovasculares (19%), las infecciosas (13%) y los tumores malignos (13%). En 2012, la OMS calculó que el alcohol fue responsable de 3,3 millones de fallecimientos. “La carga global de enfermedad por abuso del alcohol es enorme”, lamenta Adhanom Ghebreyesus. Director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las bebidas alcohólicas matan más que la tuberculosis, el virus del sida y la diabetes.
Los efectos nocivos del alcohol se ceban con los hombres, según subrayan los autores del informe. Una de cada 20 muertes en el mundo en 2016 estuvo vinculada al alcohol. Y más del 75% (2,3 millones) de estos fallecimientos fueron de hombres. El aspecto positivo es que la proporción de muertes atribuibles al abuso de bebidas alcohólicas pasó de ser el 5,6% del total en 2010 al 5,1% en 2016. En Europa, el consumo per cápita ha caído un 10% desde 2010.
Algo menos de la mitad de la población mundial, unos 2.300 millones de personas, toma bebidas alcohólicas, según el documento. La media global entre los bebedores es de 15 litros de alcohol puro al año, o 33 gramos al día, una cantidad equivalente a dos copas de 150 mililitros de vino, a una botella de 750 mililitros de cerveza o a dos vasitos de 40 mililitros de bebidas de alta graduación, como ron, o whisky. En España, la media entre los bebedores es de 14,6 litros, 20 litros en el caso de los hombres y siete en el caso de las mujeres. En Europa, este promedio supera los 17 litros anuales de alcohol puro. En América, alcanza unos 15 litros.
“Nos gustaría ver que los Estados miembros implementan soluciones creativas que salvarán vidas, como aumentar los impuestos al alcohol y restringir su publicidad” ha explicado Adhanom Ghebreyesus
“No nos damos cuenta, pero la publicidad del alcohol lo impregna todo. La Liga de Campeones de la UEFA está patrocinada por Heineken”, señala Marina Bosque, coordinadora del Grupo de Trabajo de Alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología. “La industria del alcohol intenta asociar el consumo del alcohol con valores como el deporte”,
En los registros oficiales mundiales, el 45% del alcohol consumido corresponde a bebidas de alta graduación. La cerveza supone un 34% y el vino, un 12%. En España, las proporciones cambian: un 54% de cerveza, un 28% de alcoholes fuertes y un 18% de vino.
Fuente: elpais.com