Un nuevo estudio del Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento ( GReNeC-NeuroBio ) de la UPF muestra que la adversidad en la infancia produce cambios conductuales y moleculares en la sensibilidad a los cannabinoides. El equipo de investigadores liderado por Olga Valverde propone que el estrés temprano causado por la separación de la madre en la infancia podría, además, alterar la memoria emocional. El trabajo realizado en animales de laboratorio se ha publicado en la revista  Neuropharmacology .

El cuidado de los padres, en particular el comportamiento materno, tiene un impacto profundo en el desarrollo neurológico de la descendencia. Para examinar los mecanismos subyacentes que vinculan las adversidades de la vida temprana y los trastornos por consumo de cannabis , las investigadoras usaron un modelo de separación después del nacimiento con destete temprano, que habían desarrollado previamente. “Este modelo replica la fisiopatología de los pacientes que sufren negligencia temprana o abandono emocional durante la infancia, y sus efectos sobre los trastornos emocionales y por uso de sustancias”, detalla Ana Martín-Sánchez, Primera autora del artículo. Reproduce algunos aspectos de los trastornos psiquiátricos debido a las adversidades en la infancia, como el comportamiento depresivo, la ansiedad o los trastornos por uso de sustancias.

El estrés temprano tiene un gran impacto en el desarrollo de la tolerancia a los efectos de los cannabinoides, ya que una exposición continuada genera unos síntomas más severos.

“En este estudio, hemos observado que los animales con adversidades tempranas tratados con cannabinoides tienen un déficit en la memoria de tipo emocional , dependiente de una estructura cerebral llamada amígdala”, explica Ana Martín Sánchez. Por otro lado, aunque no han visto alteración en los efectos de recompensa de los cannabinoides, el estrés temprano sí tiene un gran impacto en el desarrollo de la tolerancia a los efectos de los cannabinoides , ya que una exposición continuada genera unos síntomas más severos.

“Nuestros resultados muestran que el estrés en la primera infancia promueve cambios conductuales y moleculares que proporcionan una mayor vulnerabilidad a los efectos de los cannabinoides”, detalla Olga Valverde, coordinadora del estudio. “Hemos observado que los cambios en el comportamiento están mediados por alteraciones en la señalización de los receptores cannabinoides de tipo 1 (CB1) en áreas límbicas”, añade.

El hallazgo pone de manifiesto la importancia de la investigación sobre el cuidado parental durante los primeros períodos de la vida, ya que tiene una influencia relevante en el desarrollo de algunos trastornos psiquiátricos, como los trastornos de abuso de sustancias.

Concretamente, observan un aumento en la expresión de CB1 de la amígdala basolateral y del hipocampo, y un mayor número de células que contienen estos receptores en el cerebelo. Además, han observado como el estrés temprano es capaz de inducir un mayor número de células microgliales, relacionadas con la inflamación, en la amígdala basolateral y el cerebelo, que podría interferir en la formación de recuerdos emocionales.

“Nuestros hallazgos ponen de manifiesto la importancia de la investigación sobre el papel del cuidado parental durante los primeros períodos de la vida, ya que tiene una influencia relevante en el desarrollo de algunos trastornos psiquiátricos, como los trastornos de abuso de sustancias . Este estudio abre nuevas líneas de investigación futuras sobre las acciones del sistema endocannabinoide en la regulación de las memorias emocionales “, concluye Olga Valverde.

Fuente: upf.edu

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?