Sin categoría

Las cervezas sin alcohol y las 0’0 también contienen alcohol.

Aunque en la etiqueta ponga “sin” o “0,0”, en realidad tienen un poco de graduación

España es el líder europeo, tanto en producción como en consumo, de cerveza sin alcohol,  Son palabras extraídas del último ‘Informe socioeconómico del sector de la cerveza en España‘, que destaca cómo esta variedad representa actualmente un 14,7% del total de litros consumidos. Pero al respecto de esta bebida, que incluso se publicita para ser consumida en el interior de los gimnasios, ronda una paradoja: la cerveza sin alcohol lleva alcohol.

Esto se debe a que “el sistema de producción industrial no permite fabricar cerveza que no tenga alcohol. Los niveles máximos a los que se consigue rebajar el alcohol de la cerveza es de un 0,05 o 0,03”, cuenta Iván Hermosilla, miembro de la cooperativa de cerveza artesana La Black Flag. “En los países escandinavos no permiten las etiquetas “sin” o “0,0”, pero aquí el consumidor está más indefenso con el etiquetado”.

¿Por qué se considera una cerveza sin alcohol y se permite poner “0,0” en las etiquetas si sí contiene alcohol?

“Entendemos que si una cerveza indica que es 0,0 alcohol, debe cumplirlo. Y ello por el Reglamento Europeo 1169/2011 de información al consumidor dice en su artículo 7.1 que la información no debe inducir a error sobre sus características, identidad, cualidad, composición… Desde la OCU creemos que el problema radica en las cervezas sin alcohol que no son 0,0, que pueden tener hasta un 0.9% de alcohol”, señala la OCU. Y añade: “alguien que se tome dos latas de cerveza sin alcohol de 33cl (con 0.9% de alcohol) se está bebiendo el equivalente a una caña de cerveza normal (150 ml)”.

La OCU también apunta que “según el reglamento de información al consumidor R1169/2011, en su artículo 9, las bebidas alcohólicas que tengan menos de 1,2% de alcohol no tienen obligación de declarar el grado alcohólico. Por lo tanto, las cervezas sin alcohol no están obligadas a indicar la cantidad de alcohol que tienen”. En consecuencia, un consumidor no tiene esa información, “salvo que la buena fe de la empresa haya considerado ponerla en la etiqueta. Así que consideramos que quizás estas cervezas no deban considerarse “sin alcohol”, ya que es una denominación totalmente confusa”. Pero la norma europea lo permite, por eso los fabricantes incluyen el 0,0 en productos que no tienen alcohol.

Los fabricantes agrupados en la asociación Cerveceros de España niegan cualquier trampa o incumplimiento, tanto en el etiquetado como en la proporción de alcohol, y recuerdan que “la legislación europea y la propia OMS consideran una bebida como alcohólica cuando tiene más de 1,2 grados”. Y distinguen que las cervezas 0,0 no tienen trazas de alcohol y el resto de las sin pueden contener trazas por debajo del 1%.

Existen dos procesos para elaborar cerveza sin alcohol: uno consiste en controlar la cantidad de alcohol durante la fabricación. Es un método poco frecuente y que se aplica en cervezas de baja graduación (las que no superan el 3% de alcohol de su volumen).

El otro proceso, más común, retira el alcohol al final del proceso de fabricación, Sin embargo esta técnica, que es sencilla de aplicar, implica alteraciones en el sabor del producto final, porque el tratamiento térmico elimina el alcohol, pero también algunos compuestos volátiles responsables del sabor y el aroma.

Fuente: .lasdrogas.info

Entrada anterior
ONU: La mala regulación del cannabis medicinal puede ser “un peligro para la salud pública”
Entrada siguiente
Desmentido: El consumo moderado de alcohol no protege la salud del corazón

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?