Sin categoría

efectos menos conocidos del cannabis

En las últimas décadas se ha extendido en España y en otros países europeos “la sensación de que el cannabis es inocuo. Tanto así que parecía  que el que no se tomaba un porro no se enteraba de lo que era bueno”. No parece casualidad que sea la droga ilegal más consumida en todo el mundo; en 2003, el 30% de los españoles entre 15 y 64 años declaraba haberla probado alguna vez.

En opinión de  Amador Calafat, psiquiatra y director de la revista ‘Adicciones’ esta creencia generalizada se benefició de una cierta complicidad de algunos medios de comunicación (“que apoyaron la legalización”), de lo que él llama el “lobby del 68”, y de “los vacíos científicos que existían sobre sus riesgos”. Sin embargo, añade, ahora ya no quedan dudas sobre cuáles son los efectos del consumo de cannabis, tanto a corto como a largo plazo.

Por un lado, se ha demostrado que los problemas de concentración y de memoriatienen efectos devastadores en el futuro de los jóvenes. Muchos de ellos experimentan dificultades de aprendizaje y abandonan los estudios antes de tiempo”.

imagen archivo

 

“Algunos trabajos apuntan a que estas capacidades cognitivas se pueden recuperar en parte al abandonar el hábito y salir de la intoxicación crónica que sufren los fumadores habituales, pero otras investigaciones señalan que quedan importantes secuelas en algunas áreas cerebrales”, añade por su parte  Magí Ferrer, miembro de la Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

Problemas mentales

Por ejemplo, el consumo de cannabis  multiplica por dos las probabilidades de sufrir brotes psicóticos (con más riesgo a mayor dosis). “Parece que la marihuana podría actuar como desencadenante de estos ataques en personas con una cierta predisposición genética”, advierte Calafat. Los trastornos se acentúan cuando el consumo se inicia antes de los 15 años [la media de edad de inicio en España son los 14,7 años], probablemente porque esta droga causa cambios neurobiológicos en un período clave del desarrollo cerebral.

Un reciente informe elaborado por expertos de la Oficina de Control de Drogas de la Casa Blanca (EEUU), advierte de que los adolescentes que fuman marihuana tienen hasta un 40% más de riesgo de sufrir depresión, ansiedad, psicosis (alucinaciones) o algún tipo de enfermedad mental. Y aunque no se ha demostrado de una manera estadísticamente significativa que pueda causar esquizofrenia, sí parece que empeora sus síntomas y agrava los ataques.

Este mismo documento explica que muchos jóvenes con síntomas depresivos están recurriendo a los porros para aliviar su malestar, “y no se dan cuenta de que la marihuana, en realidad, empeora su depresión”. Los consumidores habituales, añade el informe, tienen pensamientos suicidas con tres veces más frecuencia que los otros chicos de su edad.

Fuente: elmundo.es

Entrada anterior
Las pastillas para dormir y los tranquilizantes crean adicción a partir de la cuarta semana.
Entrada siguiente
Neuroplasticidad. ¿Sabías que puedes ser el arquitecto de tu propio cerebro?

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?