Sin categoría

Los fabricantes de opioides fijan a España como nuevo mercado.

El consumo de sustancias opioides son ampliamente aceptadas para el tratamiento del dolor agudo severo y del dolor crónico de moderado a severo que no responde a otros tratamientos. El uso de estos medicamentos se asocia con desarrollo de dependencia física y adicción, lo cual está siendo un importante problema de salud, debido al potencial riesgo de abuso de estas sustancias. su consumo se ha casi duplicado en los últimos años en España, según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Farmacéuticos

una docena de congresistas estadounidenses enviaron una carta a la Organización Mundial de la Salud instándole a que “haga cuanto esté en su poder” para evitar que el fabricante de Oxycontin ponga en marcha una epidemia de opioides a escala global”.  Oxycontin es un analgésico narcótico muy adictivo, fabricado por Purdue Pharma, una compañía con sede en Connecticut, y que opera fuera de Estados Unidos bajo la marca Mundipharma.

 

Mundhipharma opera en España desde 2003 y, está repitiendo las estrategias que le sirvieron para inundar de fármacos derivados del opio la Sanidad estadounidense. La compañía no está sola. Otros fabricantes de opioides se han dedicado también a minimizar los riesgos de adicción de estos medicamentos con la ayuda de reputados médicos españoles y Sociedades Científicas, financiadas por las farmacéuticas. La estrategia ha incluido a su vez campañas de sensibilización sobre el dolor crónico y seminarios de educación continua por los que han pasado miles de profesionales sanitarios.

 

               Evolución del consumo de opioides en España entre 2008 y 2015. Fuente: Aemps.

 

Hasta principios de los años noventa, España fue uno de los países desarrollados donde menos opioides se utilizaban. Su empleo quedaba circunscrito al tratamiento del cáncer y los enfermos terminales. Pero aquel exceso de prudencia ya no existe. “Hubo un efecto péndulo. Poco a poco la industria desarrolló estos medicamentos a precios desorbitados y pasó a recomendarlos para todo tipo de dolores crónicos”, asegura Abel Novoa, médico de familia y presidente de Nogracias. “Médicos de cabecera, traumatólogos, neurólogos o reumatólogos los usan ahora de forma rutinaria”.

CAMBIAR LA MENTALIDAD

El mensaje intenta ser propagado a través de campañas de sensibilización como la que lanzó Mundipharma en el 2013 junto a la Sociedad Española del Dolor (SED). La campaña la protagonizaron actores, músicos y estrellas de la televisión. «Más de siete millones de españoles sufren dolor crónico», dice el anuncio. «El dolor crónico es una enfermedad en sí misma… No te resignes a sufrir… Rebélate».

La publicidad de la industria es muy sofisticada. Más que mandar mensajes directos al consumidor busca cambiar la mentalidad de la profesión asociándose con sus líderes de opinión y las sociedades científicas, que elaboran las guías de práctica clínica donde se recomiendan los medicamentos para cada especialidad. Su dinero fluye en ambas direcciones. El año pasado Mundipharma se gastó 2 millones de euros en inscripciones a congresos, viajes y honorarios para los médicos invitados como panelistas. 

En Estados Unidos, el negocio de los opioides está en caída libre. La muerte de más de 200.000 estadounidenses por sobredosis de estos fármacos y el aluvión de demandas que enfrentan en los tribunales está haciendo mella en sus ventas. En España, sin embargo, va viento en popa. Mundipharma es ya la empresa líder en el mercado nacional de analgésicos narcóticos, junto a Grünenthal y Kyowa Kirin. En el 2015 facturó casi 50 millones de euros en ventas frente a los 32 millones del 2013.

Fuente: elperiodico.com

 

 

Entrada anterior
La adicción a Internet, y al juego online son incluidas por primera vez en la Estrategia Nacional de Adicciones
Entrada siguiente
La marihuana deteriora la capacidad intelectual de manera irreversible

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?