Sin categoría

¿Qué medidas tomó Islandia para reducir el consumo de alcohol en sus jóvenes?

Islandia desde 1998 decidió tomar una serie de medidas para reducir el consumo de alcohol y tabaco en sus jóvenes, pues venía siendo uno de los países europeos que registraba más alto indice de adicción al alcohol en adolescente. Tales medidas han resultados tan eficientes que hoy en día constituyen una referencia de éxito, tanto así que se han intentado replicar en al menos 30 comunidades europeas. Y es que, mientras en  Europa el 47% de los adolescentes ingiere alcohol, en el país nórdico, solo un 5% lo consume, de igual forma un 3% dice fumar tabaco, frente a un 13% de la media europea.

Ahora bien, ¿Qué Hizo Islandia para lograr tal éxito?, las razones  se encuentran en el programa puesto en marcha por el gobierno ya hace 20 años, llamado Youth in Iceland (Juventud en Islandia), cuyo objetivo principal es reducir el consumo de sustancias adictivas, mediante un seguimiento continuo de los jóvenes, tanto de sus hábitos, forma de vida, así como de los problemas emocionales que puedan estar enfrentando. Para llevar a cabo dicho objetivo el programa se ejecuta a través de la puesta en marcha de estos cuatro pasos:

1.- Recolección de datos: cada dos años este programa realiza mediante encuestas específicas para cada distrito y escuela, la recolección de datos relevantes acerca de los jóvenes tales como: sexo, edad, situación actual en el hogar, en la escuela, si consumen, entre otros. “A menudo se actúa en función de impresiones. Y esto es muy peligroso. Hay que tener información sobre las comunidades que sea fiable y a partir de ahí se pueden tomar decisiones”, explica Sígfusson Director del Programa Youth in Iceland.

2.- Elaboración de informe: una vez recopilada la información se elabora el informe correspondiente para cada distrito y escuela, esto sucede dos meses después de haber recolectado la información, puesto que la misma debe estar actualizada para poder adaptar las medidas que correspondan.

3.- Análisis de informe: En este punto la información es analizada conjuntamente con escuelas, comunidades y municipios, donde buscarán como debilitar los factores de riesgo relacionados al consumo de alcohol y tabaco que han detectado a través del informe, así como, fortalecer factores de protección.

4.- Ejecución del plan: Para la ejecución del plan es necesario además de la participación de todos los agentes que intervinieron en el análisis del informe, la participación directa de los padres. Según el director del programa, antes de dar este enfoque, una de las principales medidas preventivas era enseñar a los jóvenes el efecto negativo de las drogas, sin embargo, esta acción resultaba ineficiente. “Los responsables no son los niños, sino nosotros los adultos. Esto nos mostró la necesidad de informar a los padres y explicarles que ellos son el principal factor preventivo para sus hijos: pasar tiempo con ellos, apoyarlos, controlarlos y vigilarlos” explicó.

El factor de ancla de este programa se encuentra en las actividades extraescolares, así como el aumento del tiempo pasado con los padres, estos factores demostraron disminuir notablemente el consumo de sustancias adictivas. Por esta razón se elevaron los fondos gubernamentales destinados al teatro, la música, así como diferentes deportes.

La meta es disminuir el tiempo de ocio de los adolescentes, y lo dediquen en su desarrollo, para lograrlo el Estado garantiza un sistema que invierte en sus jóvenes y en las actividades que realizan.

Fuente: bbc.com

Entrada anterior
Cocaína en el ámbito laboral.
Entrada siguiente
2º Torneo de Pádel Centro Terapéutico CG

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?