Sin categoría

Nomofobia. Un trastorno que afecta cada vez a más españoles.

La tecnología nos permite estar en contacto con personas alrededor de todo el mundo, pero, cuando se produce la incomunicación, bien sea que se haya quedado el móvil en casa, o se haya agotado la batería, este episodio puede llevar a la persona a un estado de ansiedad y de miedo con el constante deseo de volver a estar conectado. Este trastorno considerado incluso como la enfermedad del siglo XXI, recibe el nombre de nomofobia, que no es otra cosa que el miedo irracional de estar sin el teléfono móvil.

En España el 96,4 por ciento de los hogares cuenta con un teléfono móvil, además de ser  el primer país europeo en cuanto a uso del “Smartphone”, esto según datos aportados por el INE. No es de extrañar entonces, que la dependencia al móvil ha ido creciendo en porcentajes preocupantes, tanto así que el 75 por ciento de los españoles padece “nomofobia”. En este sentido, el análisis realizado por Rastreator.com, revela que tres cuartas partes de la población aseguran que no podrían vivir sin él, aunque solo el 19 por ciento de los usuarios se considera adicto. Este porcentaje sube diez puntos hasta el 29 por ciento en el caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años. Pero mucho más alarmante resulta que un 13,6 por ciento mire el móvil mientras está conduciendo, o un 24 por ciento en el caso de los jóvenes menores de 24 años.

El deseo a estar hiperconectados continuamente suele estar asociado a una baja autoestima, a un déficit en habilidades sociales y en resolución de conflictos. Si una persona al pasar todo el día fuera de casa se queda sin batería, y una sensación de ansiedad y agobio le invade, y le hace desear intensamente  volver a conectar  el teléfono a la corriente, se habla de un caso claro de nomofobia.

Fernando Summers, director de producto de Rastreator.com, a través de un comunicado y en vista que la obsesión por el móvil puede incluso crear distanciamiento entre las personas que están cerca, fenómeno conocido como “Phubbing”, realizó un llamado para incentivar a la población a hacer un uso responsable de los teléfonos móviles, así  como a estar alertas de los peligros que conlleva el abuso de la tecnología.

Otro fenómeno mas complejo, peligroso y grave es la adicción al móvil.

 

 

Entrada anterior
Combinaciones letales de medicamentos y alcohol.
Entrada siguiente
Como se instaura la adicción a la cocaína

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?