España bate récords mundiales en el consumo de psicofármacos. Es el segundo país en consumo de tranquilizantes, de benzodiacepinas, el primero es Portugal. En España hay más personas que consumen psicofármacos que población afectada por ansiedad o por depresión.
Así lo afirma en una entrevista el presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), Antonio Cano Vindel. Este experto, afirma así que un 16% de la población española consume a diario lo que equivaldría a una dosis de tratamiento definida para una persona que presenta un trastorno de ansiedad, depresión, un trastorno de somatizaciones, o por el insomnio.
“Si sumamos los antidepresivos, las pastillas para dormir o somníferos, y los tranquilizantes, sólo los tres principios activos sumaron en 2015 cerca de 160 dosis definidas diarias, por mil habitantes y día; lo que significa que un 16% de la población española consume a diario una dosis de tratamiento definida”, alerta.
Uno de los problemas está en el error de prescribirlos y de no plantear la terapia psicológica como la alternativa que realmente funciona según los estudios científicos que así lo han demostrado.
Según advierte, no tiene sentido ir dopado a un examen o, si te ha dejado tu pareja, que durante 6 meses te anestesien el alma para no sentir ni padecer, cuando luego vas a volver a pasarlo mal. “Si te ha dejado tu pareja tienes que intentar mantener tu vida, trabajar, estando con los más cercanos. El duelo normal de esa pérdida se afrontará mejor así, que si estás 6 meses consumiendo alcohol o tomando antidepresivos”
Otro de los problemas, en su opinión, es que el Sistema Nacional de Salud carece de suficientes psicólogos, “hay menos de 5 por cada 100.000 habitantes”, cuando dice que en Europa hay 4 veces más de media, y en algunos países tienen 65. “En España no llegamos a 5 y esto significa que muy pocas personas son derivados al psicólogo y, los que son derivados a salud mental van a Psiquiatría, donde les proporcionarán psicofármacos”, alerta.
“Consumimos actualmente, en proporción, más antidepresivos que ningún otro país del mundo. El gasto de España es tremendo. Es el segundo país de la OCDE en consumo de tranquilizantes, y todos los años sigue aumentando, y los tres principios activos, antidepresivos, hipnóticos, tranquilizantes y somníferos no paran de crecer su consumo año tras año”, avisa el presidente de SEAS.
Otro de los inconvenientes de los tratamientos con psicofármacos, es que estos pacientes probablemente se conviertan en consumidores perpetuos de unos fármacos que no deberían tomarse más de tres semanas ya que suelen crear dependencia.
Fuente: infosalus.com