Sin categoría

El consumo de alcohol durante la adolescencia puede afectar a la memoria

El consumo de alcohol durante la adolescencia puede afectar a la memoria de trabajo, según ha puesto de manifiesto un trabajo realizado en ratones por investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y publicado en ‘Journal of Neuroscience’.

En el trabajo, los científicos suministraron alcohol cada dos días a los roedores durante un periodo equivalente a lo que dura la adolescencia humana. Así, observaron que a medida que los ratones se convertían en adultos jóvenes, aquellos que bebieron en su juventud adoptaban patrones de consumo que a menudo se ven en las personas.

Los cambios más notables que vieron los investigadores aparecieron en las neuronas dentro del equivalente de la corteza prefrontal humana (PFC), la cual participa en la planificación de acciones mediante la supresión de respuestas inadecuadas y el mantenimiento de la memoria de trabajo (que rige la memoria a muy corto plazo) y la atención. El área no madura por completo en las personas hasta los 20 años.

En los ratones bebedores compulsivos, ciertas neuronas PFC fueron menos capaces de generar actividad persistente, unos cambios que parecen perjudicar la memoria de trabajo. Este hallazgo es consistente con estudios de imágenes que muestran una disminución de la actividad de reposo en el PFC de alcohólicos.

“Estos hallazgos pueden ayudar a explicar por qué los adolescentes bebedores tienen problemas de memoria”, dice Salling, “pero también sugieren que hay formas de intervenir”.

Los científicos descubrieron que el consumo de alcohol alteraba la excitabilidad de las neuronas al interferir con los canales que permiten que los iones fluyan a las neuronas.

“Dirigirse a estos canales puede restaurar patrones normales de actividad en el PFC y mejorar la memoria de trabajo”, los estudios neurobiológicos como este son necesarios para desarrollar nuevos tratamientos para los trastornos por consumo de alcohol.

“La mayoría de los adultos con trastornos por consumo de alcohol comienzan su consumo de alcohol en la adolescencia. Si esperamos encontrar formas de prevenir o tratar estos trastornos, es fundamental que comprendamos no solo los factores sociales y ambientales que contribuyen al consumo de alcohol, sino también los cambios que ocurren en el cerebro que conducen a la adicción al alcohol “.

Fuente:  (EUROPA PRESS)

 

Entrada anterior
Fentanilo, la droga 50 veces más potente que la heroína.
Entrada siguiente
¿Por qué en España se abusa de psicofármacos?

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?