Sin categoría

10 mitos sobre el consumo de marihuana y su realidad.

En torno a la marihuana, han existido una serie de ideas y creencias que se han mantenido a través de los años, y que han buscado entre otras razones justificar su consumo, con el fin de ofrecerla como “inofensiva”, y hasta “beneficiosa”, sin embargo, la realidad resulta muy distinta y lejana a los conceptos que en torno a la misma maneja la sociedad, y sobre todo la población más joven, quienes incluso consideran que su consumo les hará bien. Veamos entonces algunos de estos mitos y la realidad de cada uno de ellos que la mayoría desconoce:

Mito #1

La marihuana es inofensiva.

Realidad

Una de las creencias en cuanto al consumo de marihuana es que la misma por ser natural resulta inofensiva, pero la realidad es, que hablando de drogas no existe ninguna más inocente que otra, el consumo de cualquiera acarrea consecuencias y muy duras. Es  el caso de la marihuana, que aunque contiene propiedades naturales, no significa que deje de ser una droga que pueda causar efectos negativos en el organismo. Las drogas destruyen, todas y cada una de ellas. 

Mito #2

El consumo de marihuana no puede matarte.

Realidad

Aunque esta idea se centra en el hecho de que no existe un riesgo real de muerte por sobredosis con su consumo, lo cierto es que una persona bajo los efectos de marihuana, tendrá afectada la coordinación motriz y el tiempo de reacción, por ello una vez consumida podrá resultar potencialmente mortal incluso para otras personas, tal es el caso de los miles de accidentes anuales que ocurren como consecuencia de la imprudencia deconducir bajo los efectos de la marihuana.

Mito #3

No produce adicción.

Realidad

A pesar de la creencia errónea tan extendida, la marihuana sí es adictiva. Tanto desde el punto de vista psicológico como químico. En efecto, con el tiempo el Tetrahidrocannabinol(THC), su principal compuesto químico, puede causar cambios en el cerebro, al punto de producir su propio neurotransmisor asociado, efecto que no ha sido encontrado en ninguna otra droga.

Mito #4

La marihuana no es una droga “puente” a otras drogas.

Realidad

La marihuana sirve de potenciador neurológico para los efectos de otras drogas. Los descubrimientos que se han reportado en la mayoría de estudios epidemiológicos, han indicado que el uso de marihuana a una temprana edad incrementa la propensión a usar drogas y a desarrollar una adicción a otras sustancias más tarde en sus vidas, por la tanto la marihuana es una “droga puente”, pues la mayoría de los adictos se inició en su proceso consumiéndola, pero los mecanismos de compulsión que se producen casi inmediatamente hacen que de manera progresiva se pase a sustancias más fuertes y tóxicas.

Mito #5

No reduce el placer.

Realidad

Un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas en Bethesda (EEUU), ha llegado a la conclusión que fumar grandes cantidades de marihuana durante un espacio de tiempo prolongado puede provocar el efecto contrario que suelen buscar los que la fuman, puesto que su consumo causa estragos en el sistema de la dopamina, un ingrediente principal en el área  de recompensa y placer del cerebro,  el cual se ve progresivamente disminuido por la acción de la marihuana.

Mito #6

El consumo de marihuana no afecta la inteligencia.

Realidad
Las personas que consumen marihuana frecuentemente, funcionan a un nivel intelectual reducido la mayor parte del tiempo. Además, la marihuana afecta a la memoria y a la atención, dificulta la adquisición de nueva información y por tanto interfiere en el aprendizaje. Por lo que es enemiga número 1 de las personas que desean ser exitosas y brillantes.

Mito #7

No produce trastornos de personalidad.

Realidad

El estudio más completo sobre la relación de la marihuana con la personalidad y el desarrollo de brotes psicóticos realizado en 2007 y publicado en la revista The Lancet, señala que el consumo de cannabis, es un potente desencadenante de episodios psicóticos y de psicosis, y en personas predispuestas genéticamente, aumenta la probabilidad de ocurrencia de estos brotes, así como  pérdida de la libido, ansiedad o alucinaciones.

Mito #8

No afecta la fertilidad.

Realidad

El consumo de marihuana disminuye la fertilidad masculina al agotar a los espermatozoides antes de llegar al óvulo, causando problemas de fertilidad y reduciendo las posibilidades de embarazo. De igual forma estudios han demostrado que el consumo de marihuana por parte la mujer puede también provocar que los espermatozoides tengan un movimiento más lento en su recorrido por el tracto reproductor femenino.

Mito #9

La marihuana no afecta a los pulmones.

Realidad

La marihuana irrita los pulmones. Las personas que consumen de manera frecuente marihuana pueden tener problemas respiratorios. El humo que se desprende al fumar marihuana consiste en una mezcla tóxica de multitud de gases y partículas, muchas de las cuales son altamente perjudiciales para los pulmones del mismo modo que lo hace el tabaco, sin dejar rastros de ningún tipo de beneficio, pero sí del incremento de condiciones para el desarrollo de múltiples infecciones y alteraciones en los tejidos, como bronquitis, el enfisema pulmonar o el cáncer de pulmón. 

Mito #10

No resulta un elemento de riesgo para el incremento de la transmisión deenfermedades sexuales.

Realidad

Al alterar la marihuana el comportamiento y la percepción, se puede producir la pérdida del sentido de la responsabilidad, así los consumidores bajarán la guardia a la hora de tomar precauciones, como lo es la protección sexual, aumentando de esta forma el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual, así como de sufrir abusos y violaciones.

Entrada anterior
Bebidas energéticas: un trago estimulante con alto riesgo.
Entrada siguiente
Combinaciones letales de medicamentos y alcohol.

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?