Bebidas energéticas: un trago estimulante con alto riesgo.

Cuando hace unos años salieron al mercado este tipo de bebidas energizantes, las mismas fueron presentadas como una especie de “milagro” para aquellas personas  que necesitaban aumentar la energía y concentración, además de la resistencia y rendimiento, sin embargo, este efecto “moda” que continúa en aumento de forma exponencial, conlleva riesgos para los consumidores. Una reciente investigación de la Universidad de California en Berkeley, señala que entre los efectos de las mismas están el aumento de estrés, nerviosismo, ansiedad, dolores de cabeza, insomnio, temblores, alucinaciones y convulsiones.

Aunque expertos señalan que algunos ingredientes presentes en las bebidas energizantes como la cafeína, el azúcar, la taurina, entre otros, pueden resultar inofensivos aisladamente, el problema radica en que al ser mezclados se convierten en una bomba para quien lo consume, y  al ser ingeridos de manera indiscriminada pueden causar daños a la salud, y más aún si son mezclados con alcohol, siendo  este es uno de los mayores peligros de estas bebidas.

Ahora bien, ¿Qué contienen estas bebidas? Los ingredientes más comunes de los energéticos son los siguientes.

Cafeína: La cafeína es la principal fuente de energía de este tipo de bebidas, es un estimulante del sistema nervioso central, por lo que prolonga el estado de vigilia y aumenta la capacidad de realizar esfuerzos físicos, sin embargo, en dosis altas puede tener una acción estimulante sobre el corazón, aumentando la frecuencia cardiaca (taquicardia) y la tensión arterial en forma temporaria, además, puede generar dependencia en los individuos que la consumen y que al verse privado del consumo de esta aparecen síntomas como irritabilidad, apatía, somnolencia, ansiedad, etc.

Aminoácidos: Ciertos aminoácidos son agregados a algunas bebidas energizantes:

Es un aminoácido  producido naturalmente por el cuerpo humano. Que también está presente en las proteínas como  carnes magras, algunos lácteos y huevos, es esencial para el sistema cardiovascular, y el sistema nervioso central, pero que al ser mezclada con cafeína puede producir efectos negativos  en el corazón, también esta combinación en altas cantidades provoca algunas afecciones en el cerebro, lo que podría impedir la correcta comunicación entre las neuronas.

  • L-Carnitina.

No es técnicamente un aminoácido, sino que se sintetiza a partir de dos aminoácidos, la lisina y la metionina. Esta sustancia tiene la capacidad de aumentar el proceso de quemar grasa y convertirla en energía. No hay mucha información sobre su seguridad como suplemento. Algunos estudios sugieren que la carnitina podría ser prometedora en el tratamiento de diversos problemas de salud, como ciertas enfermedades del corazón, enfermedad renal y el hipertiroidismo. Pero en todos los casos se necesita investigar más. Además, todos estos suplementos no deben tomarse nunca sin la supervisión de un médico.

En general, el uso de aminoácidos en las bebidas energizantes en lugar de aquellos provenientes de las dietas, no tienen ensayos clínicos apropiados que respalden sus beneficios, por lo tanto no es aconsejable su consumo.

Hierbas:

Es una raíz proveniente de Asia, usada para estimular al sistema nervioso, para disminuir el nivel de estrés en las personas y a su vez, aumentar el rendimiento físico y concentración en actividades que lo requieran. Estudios demuestran que si es consumida en exceso podría presentar alteraciones negativas en las células de todo nuestro cuerpo. “resulta preocupante la mezcla con la cafeína pues puede potenciar los efectos secundarios de esta, como es acelerar el ritmo cardíaco”, explicó La Doctora Zindenberg-Cherr, Especialista en Nutrición perteneciente al Departamento de Nutrición de la UC Davis.

  • Guaraná.

Es una semilla originaria de Brasil cuyas propiedades energizantes combaten el cansancio. un estudio publicado en la revista Evidence-based Complementary and Alternative Medicinerevela que sus “exóticas” propiedades se deben, fundamentalmente, a que contiene más cantidad de cafeína (hasta un 7%) que ninguna otra planta del mundo,  aunque es considerada una hierba segura Zidenberg-Cherr señala que en realidad nadie sabe si el guaraná es igual de seguro cuando se combina con otros de los ingredientes o con altas cantidades de cafeína.

  • Ginko biloba.

Es una hierba que ha sido utilizada con fines medicinales por miles de años para aumentar el estado de alerta, sin embargo, no hay información consistente al respecto. Una  investigación de la Clínica Mayo, apoya su uso para algunas condiciones médicas, incluyendo demencia, ansiedad y esquizofrenia, pero para otras aplicaciones se carece de evidencia y, sobre todo, no hay estudios que hablen de la mezcla con otros de los ingredientes que pueden contener estas bebidas.

A menudo se cree que los ingredientes herbarios son seguros porque son naturales, pero si una persona que beba energéticos está tomando otros medicamentos, podría interactuar con algunas de estas hierbas.

Por lo anterior se puede concluir, que las bebidas energizantes resultan ser un coctel de ingredientes estimulantes y excitantes cardiovasculares. No eliminan realmente la fatiga ni el agotamiento mental o físico sino generan una inhibición temporal de estas sensaciones de cansancio. Se utilizan como estimulante de manera similar a una droga.

Entrada anterior
Analgésicos opiáceos: aumentan de forma letal el riesgo cardíaco
Entrada siguiente
10 mitos sobre el consumo de marihuana y su realidad.

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?