El consumo de alcohol durante el embarazo produce malformaciones y alteraciones graves ampliamente conocidas en el recién nacido tanto a nivel físico, cognitivo y comportamental, que se prolongan durante la vida de la persona y que son denominados: desórdenes del espectro alcohólico fetal. (FASD, por sus siglas en inglés).
Investigadores en Neurobiología del Comportamiento (GReNeC-NeuroBio) de la UPF, han realizado un estudio sobre lo que sucede cuando el consumo de alcohol durante el embarazo no se da de forma continuada, sino que sigue un patrón esporádico y de tipo “atracón”, como en el caso de los jóvenes cuando hacen botellón.
Según los resultados, el consumo esporádico de alcohol durante el embarazo produce alteraciones neuronales en el bebé que son indetectables en el parto, causando importantes alteraciones en el comportamiento de la descendencia que se prolongan hasta la edad adulta.
“Nuestro estudio revela alteraciones en las neuronas cerebrales que se traducen en graves anomalías en el comportamiento de la descendencia”, comenta Olga Valverde, líder del estudio realizado en ratones. “Sin embargo, no aparecen malformaciones ni cambios en el peso corporal de la descendencia, así que el trastorno es invisible en el momento del nacimiento”, señaló.
Cambios hasta la edad adulta
El consumo de alcohol durante el embarazo, aún cuando sea de forma esporádica, es capaz de interrumpir el desarrollo embrionario del sistema nervioso central, provocando una mala función cognitiva y conductual a largo plazo. Además, se ha visto que esta sustancia puede activar de forma intensa al sistema inmunitario que protege la función de las neuronas, contribuyendo al daño cerebral y a la neurodegeneración en adolescentes y adultos.
“Hemos observado un aumento de ciertos factores proinflamatorios en el cerebro de crías afectadas por el consumo esporádico materno de alcohol”, asegura Valverde. Este desequilibrio hace que el sistema inmunitario ataque a la mielina, una capa celular que rodea al nervio y que facilita que los impulsos eléctricos se transmitan de manera eficiente a lo largo de las neuronas y por tanto, que se transmita el mensaje nervioso.
Fuente: 20minutos.es