Pocas veces se han llevado a cabo estudios sobre los efectos que ocurren en una persona, una vez ésta reduce o detiene el consumo de drogas, esto es, precisamente lo que han hecho un grupo de investigadores norteamericanos liderados por el Doctor Shenghan Lai, y que ha sido publicado en el “Journal of Addiction Medicine”, publicación de la Sociedad Americana de Medicina de Adicción (ASAM), donde señalan que los riesgos de desarrollar una enfermedad coronaria, son altos en personas que consumen cocaína frecuentemente, y no solo eso; sino que demuestra que reduciendo el consumo o eliminándolo por completo, se puede revertir el proceso de aterosclerosis coronaria (endurecimiento de arterias) producida por esta droga.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores han estudiado a más de 700 pacientes consumidores de cocaína desde el año 2000 y el desarrollo de enfermedades coronarias, pudiendo determinar que cuando se reduce el consumo de esta droga, al mismo tiempo se produce la disminución de una proteína llamada endotelina-1 (ET-1) que juega un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades coronarias.
En este sentido, mediante exploraciones por imágenes (angiografía por TC), se pudo observar que conjuntamente con la disminución de la droga, se produjo la regresión de diversos tipos de placas coronarias en las arterias, tanto para las placas coronarias totales como para las placas no calcificadas, estas últimas consideradas las más peligrosas por su facilidad para romperse y causar infartos o derrames cerebrales.
El Doctor Lai confirma que el consumo de cocaína se asocia con un alto riesgo de aterosclerosis prematura y señala “Este estudio preliminar demuestra los efectos potencialmente beneficiosos de la abstinencia o reducción de la cocaína en la inflamación y el fenotipo de la placa coronaria” Aunque no está claro cómo reducir el consumo de cocaína conduce a la regresión de la enfermedad arterial coronaria, “la inflamación parece ser un vínculo significativo”.
Estudios adicionales como algunos ensayos clínicos, podrían arrojar resultados importantes en cuanto a la implicación para la prevención de la enfermedad coronaria inducida por la cocaína y confirmar los resultados obtenidos en esta investigación.
Fuente: http://www.lasdrogas.info