Una pregunta que encuentra respuesta en la investigación dirigida por el Doctor Roberto Meléndez del Departamento de Anatomía y Neurobiología de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la cual reveló que es más determinante la edad en la que se comienza a consumir alcohol para predecir el alcoholismo en la adultez que el factor genético.
Durante la adolescencia el crecimiento de la corteza prefrontal (parte encargada de la creación de memoria y emociones) es acelerada, esto se debe a que el cerebro necesita crear las distintas conexiones necesarias para la toma de decisiones en la adultez. Para que estas conexiones sean establecidas necesitan la estimulación dada por el neurotransmisor denominado glutamato (medidor en el procesamiento sensorial, cognitivo y emocional). Señala la investigación que uno de los descubrimientos que se llevaron a cabo fue que la cantidad de glutamato que envía el cerebro a la región núcleo accumbens (región encargada de expresar euforia, recompensa y adicción) es mayor en adolescentes que en adultos.
El estudio detalló que esta alta cantidad de glutamato es necesaria para facilitar el sistema de memoria y aprendizaje. En este sentido, el Doctor Meléndez, jefe de la investigación indicó: “Las neuronas tienen distintas regiones, una de ellas es la dendrita. Aquí es donde entra la información a la neurona. Lo que rodea esa dendrita son una serie de espinas especiales. Nosotros pudimos ver usando microscopios avanzados con alta resolución, cómo se expresan en un joven comparado con un adulto, y encontramos que los jóvenes tienen más espinas, y de diferentes tipos. Cuando los adolescentes consumen mucho alcohol, la cantidad de glutamato aumenta aún más, lo que significa que se expresan sensaciones más intensas, y se afecta la manera en que se consolidan las memorias”.
Estas sensaciones intensas y el deseo de repetición de las mismas por parte del cerebro, y su asociación con el consumo del alcohol puede traer como consecuencia el alcoholismo, siendo por esta causa los adolescentes más propensos a tener problemas con su consumo.
Fuente: lasdrogas.info